EN LA ILUSTRE CIUDAD DE TAFALLA - TILÍN – TILÓN |
RIFARON UN CUTO P´AL SANTO HOSPITAL |
SE SACARON CUARENTA MIL REALES - TILÍN - TILÓN |
Y EL CUTO DIVINO CAYÓ AL HOSPITAL |
SI LO RIFAN EL AÑO QUE VIENE - TILÍN – TILÓN |
COGERAN NUMÉROS SAN PEDRO Y SAN JUAN |
La costumbre se perdió a principios del siglo XX pero en 1975 la fiesta fue recuperada para jolgorio y diversión de todos.
Y como no podía ser menos se fundó la correspondiente orden.
Si el cuto de Tafalla se rifa por febrero los de Artajona se rifan por San Antón. Aquí no es uno sino varios los cutos rifados. Depende de las papeletas que se vendan Y amás si no eres diestro como matatxerri o matachín pues nada te lo dan todo preparadadico, los dos jamones, las paletillas, el lomo y los chorizos. Debidamente curados y envasados al vacío. Los 120 hermosos kilos del txerri o cuto que previamente se ha paseado por las calles del pueblo para regocijo de propios y extraños se quedan en unos 45 kilos de apetitosas viandas. Que menos, después de subir y bajar algunas de las empinadas cuestas del pueblo que unas magras con tomate o un buen bocata de chistorra bien acompañado de vino de la tierra. Con un buen trago de vino, un poco fuerte sí, y recio, algo menos apto para paladares remilgados hechos para vinos de más finura.
En este lugar el sorteo es algo diferente, no hay números. Y si no hay números ¿cómo leches se sortea? Tranquilo majete q´hay solución pa todo. Se hace por insaculación. No sean malpensados, que ya nos conocemos y.... es un sistema de suertes. Por cada apuesta se hace una papeleta o suerte. En ella se pone el nombre del destinatario del premio y se introduce en la bolsa. La papeleta puede ser de tres clases juegas por tí suerte individual, quieres jugar por un amigo, pues suerte dedicada o de amistad o puedes apostar con suerte de fraternidad para limar diferencias con alguien con quien has tenido un roce. Entre las papeletas se introducen, tantas como gorrinos a sortear, otras con la palabra Alhaja. El anotado en el boleto extraído inmediatamente anterior al de la alhaja es el ganador.
¿Cuantos cutos hay que sortear? Más pillau con los calzones caidos, pero es facil, se lo preguntamos a los paisanos.
Como t´explicaría lo q´es la "regruesa", rediós mal pensao, que no es la Pepa la del carnicero, que sí q´está llenita pero no es eso, una "regruesa" son doce "gruesas", ¿doce gordas? !No!. Cada gruesa es el número 12 repetido 12 veces. Pues haberlo dicho antes, son 12 al cuadrado o sea 144 lo cual hace que la regruesa sea 12 al cubo o 1728 Suertes adquiridas. y por cada regruesa, un cuto. Jodidos y puñeteros antiguos como nos lían con los números.
Y ¿si la ultima regruesa no se completa? Supongo que meteran el resto de papeletas en blanco hasta completar, !ojo! que igual hay más de un vivo en la organización que las mete su nombre o el de algún amigo y si sale en blanco pues el cuto p´al hospital.
¿Sabía vd? Que en el año 2008 uno de los cutos le tocó en suerte a Su Majestad don Juan Carlos de Borbón y Borbón, Rey de España. Pues sí, seguro que el no compró el boleto, que no se lo comprarían por fraternidad, lo más seguro p´hacele la pelota y lo que no sabemos si a su Majestad le supo cojonudo el jamón como aquellos espárrragos o si lo donó al Santo Hospital. Lo que si parece seguro es que la suerte es más amiga y acompañante de mandamases y poderosos.
Otrosí en algunos pueblos tienen por costumbre, no conozco ningunom en Navarra ni en la Rioja que lo practique, de enceitar bien a uno o varios gorrines y soltarlos para que la chiquillería los atrape entre goce y disfrute de la cuchipanda.
De matanzas y su disfrute ya hablaremos otro día no sea que se nos suba el colesterol y la liemos parda.
Pero si en Navarra gustan y disfrutan con vacas y toros no es de menor goce esta carrera de cutos que se celebra en Arazuri.
No voy a hacer descripción. Inmejorable ésta en forma de romance.
Carrera de cutos en Arazuri

un lugar de Iruña en los aledaños
ha lugar todos los años
un festejo popular
que gusta a propios y extraños.
Una carrera en verdad
de las más originales,
que cuenta con los avales
de la Culta Sociedad
Protectora de animales.
singular e intrascendente,
que hace reír a la gente,
que entorno se arremolina,
a mandíbula batiente.
Se sueltan varios cochinos
hambrientos, desde un corral,
pero antes, los vecinos
adiestran a los suinos
para llegar al final;
y en frenética estampida
corre la olímpica piara,
cual si les fuera la vida,
y hasta la Meta no para,
donde aguarda la comida.
No corre nadie delante,
no corre nadie detrás:
Sólo corre, galopante,
entre el público expectante,
la cutada y nadie más.
Todos llevan un dorsal,
en el pescuezo colgado
y en él, el nombre cabal
de un político afamado,
un banquero, un general...
Recochineo no esconde
el nombre de cada suino:
Este año, mira por dónde
ganó la prueba un cochino
bautizado "Mario Conde ":
El año pasado hubo
competición a raudales
y animación por un tubo,
y al fin, la victoria obtuvo
uno llamado "González".
Y aún más: el año anterior
cundió gran juerga en el gache,
pues el cerdo ganador
fue una cerda raza york
que se llamaba "la Thacher".
Como premio al campeón,
se le da doble ración
y su foto se publica
en la Prensa, con la plica:
"El más rápido lechón".
Nadie les toca ni un pelo,
jamás nadie les molesta,
no hay violencia, sangre o duelo:
es una fiesta modelo,
como debe ser la Fiesta;
Juego limpio, de los buenos,
no esos sádicos y brutos
que alzan críticas y truenos:
Así es nada más ni menos,
esta Carrera de Cutos:
Porque todos la bendicen
y un gran rato nos depara
por ser tan limpia y tan rara,
propongo que la bauticen
con el nombre de "OLIMPIARA"
Autor http://www.blogger.com/profile/04097416421724215322http://www.abc.es/local-navarra/20130116/abci-artajona-rifa-cuto-201301160051.html